Objetos en 3D. Sólidos,
definición y edición.
En la primera parte de este
capítulo, se comentaba la diferencia entre los armazones alámbricos, las mallas
de superficie compleja, y los objetos sólidos.

Como ya se había comentado, la
estrategia general cuando se trabaja con “sólidos”, es la de iniciar el modelo
mediante un repertorio de figuras simples que luego se van sumando, restando o
intersecando entre ellas, hasta obtener un objeto determinado. Las figuras
simples pueden ser o bien un repertorio determinado de figuras básicas, o bien
estar generados por la aplicación de ciertas funciones sobre cierto tipo de
entidades u objetos planos como las regiones.
Las figuras básicas disponibles se
encuentran en la primera parte del menú de “modelado” dentro del de “Dibujo”, y
estas son: “Prisma rectangular”, “Cuña”, “Cono”, “Esfera”, “Cilindro”,
“Toroide” y “Pirámide”. Cada una de las figuras primitivas se define con un
repertorio de parámetros que se solicitan a través de la línea de órdenes o las
opciones de menú correspondientes.
Además de las figuras básicas o
primitivas, en el caso de los sólidos también es posible generarlos, mediante
operaciones de “barrido”, “extrusión”, “revolución” y “solevación”. Este tipo
de operaciones son similares o equivalentes a la generación de superficies de
malla, pero no se deben confundir ya que en este caso lo que se genera son
objetos sólidos definidos por todo el volumen que ocupan y no solo por su superficie
como en aquel caso. Este tipo de operaciones está explicado con toda claridad
en la “Ayuda” del programa.
La combinación de los sólidos
iniciales mediante las operaciones booleanas de “unión”, “diferencia” e
“intersección”, permite generar cualquier tipo de figura compleja, como ahuecar
objetos con un cierto espesor de paredes, hacer agujeros y/o vaciados, etc.

Consulta de volúmenes y momentos de
inercia.

En el programa AutoCAD existe una
orden “PROPFIS(_MASSPROP)”, que se encuentra disponible en el menú
“Herr/Consultar” permite designar uno o más objetos sólidos, señalando en la
pantalla y a continuación presenta sus propiedades en una ventana de texto, con
la opción de escribir esos datos en un fichero ASCII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario