En este nuevo capítulo, se van a
comentar un conjunto de órdenes, que sirven para mantener el control sobre la
visualización del dibujo en la pantalla gráfica, en cada momento de nuestro
trabajo, y por otra parte el aspecto final del dibujo cuando se imprime el
resultado en papel.
Ya
se apuntaba en los primeros temas, la diferencia de paradigma entre el dibujo
tradicional de un delineante manual y los sistemas de CAD, ya que al
desarrollar el trabajo desde el primer momento vinculado a un soporte físico,
era preciso adoptar desde el inicio las especificaciones sobre tamaño y formato
de papel, escalas, y consecuentemente los grados de detalle en el dibujo.
El
sistema de CAD ha supuesto que los aspectos relacionados con el formato de
papel, y la escala se desvinculan del trabajo cotidiano sobre un modelo que se elabora
mejor con sus “dimensiones reales”, aunque obviamente almacenado en un “espacio
virtual” que está constituido por la “memoria” del sistema informático.
Los aspectos relativos al grado de detalle con el que
se elabora un determinado modelo adquieren una papel diferente, ya que
dependiendo de la “calidad” del soporte impreso existe un cierto margen para su
representación en varias escalas diferentes aunque con un rango limitado, y tampoco
se debe perder de vista el objetivo final si no queremos trabajar inútilmente
con grados de detalle demasiado minuciosos que o bien no se pueden apreciar en
los planos finales, o solo se van a ver en detalles muy aislados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2TOEium-EA05aLdAjq9Ndkx9a36aD2L7PIsXvou_H60SD5OtAJ5mc6xJvi4VnbQEaRygVPSjjShMHyj4xLir9G2M-8XkG_KfvDMpGdWiFkBhfr80twvD30rnMo_lD36F3f42IiBDp62sh/s200/CAP6_1.1.jpg)
En
el caso del AutoCAD, la implementación y el manejo de la orden ha ido
evolucionando a lo largo de las versiones, volviéndose cada vez
más inmediata e intuitiva, y lógicamente por la compatibilidad hacia atrás, se siguen
soportando las configuraciones iniciales.
El
uso de la orden “zoom”, está relacionado y vinculado con el uso de la orden
“ENCUADRE(_PAN))” que sirve para desplazar el área visualizada en la pantalla, permitiendo
centrar un objeto determinado, pero sin alterar el factor de ampliación de la
misma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp8FlfUFpRbTOiqa_N55hi_0N9emp0Xbo1RE0Gv1QbA0bjb_uyFfi2exvV0y-Nq2-DTa-kiX7SciqsHky4jlYcn3TzB20XBBe1b0KlC9rUtHbXmZbx4drBnM8mSNHsk339Nqkfcj9B1NsV/s200/CAP6_1.2.jpg)
En
este sentido cabe mencionar dentro de esa evolución, la “vista aérea” la
modalidad de “tiempo real”, los “estilos de visualización” y los artilugios de
“SteerinWheels” o el “ViewCube”, que en la última versión parece tener algo más
de tirón.
Las ordenes “zoom” y “encuadre” en
sus versiones básicas están claramente explicadas en la ayuda del programa, y
su funcionamiento inmediato, en el caso del “zoom” es la de marcar sobre la
pantalla la “diagonal” de un pequeño rectángulo (“window”) que inmediatamente se
amplia para cubrir todo el área de la pantalla. En el caso del “encuadre” la
designación de dos puntos sobre la pantalla determina el desplazamiento del
encuadre. También hay otras opciones como la “extensión”, que en sentido
inverso amplia el área visualizada a “toda” la extensión del dibujo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsV06TvTBb-HGaximst2mezCU-8AE2CAE_I0CR54oZhF6sCUlXirfRUeBZCC3eQjm3TNagB96iWSZU9WKpLYfJx0ZyPeNVUD1QBMU_DYlllziJc7l7UpTaTyrb7xBMflfzmTOk961Dgmde/s200/CAP6_1.3.jpg)
Una de las ventajas es que una vez
cargado responde interactivamente y permite ajustar con comodidad la
visualización que buscamos. Cuando sostenemos pulsado el botón principal del ratón,
actúa la modalidad que tengamos cargada ampliando o reduciendo la imagen según
hacia qué lado desplacemos el ratón, o bien desplaza el área de visualización
sincronizada con él. Si además el ratón está equipado con un rueda sensible a
la presión, como es habitual en la mayoría, al pulsar la rueda el
desplazamiento sobre la mesa actúa en modo “pan” y el “giro” de la rueda amplia
o reduce en el modo “zoom”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYEaMV8dPYTyu6v7MLD1ePnczS-UxcwdmVIEacsWBDH6vvNQLWModg9gWtLe0LlE3iAWBUBI-iXVEO7_JC1ZWHEIb6BXKXoepJkiT7Dd8euf_HIiLku-W9pO5FLgCpKsKy_-nrUNTmXLt1/s200/CAP6_1.4.jpg)
La
“Vista Aérea”, constituye una modalidad alternativa que puede considerarse
desplazada por el modo de “tiempo real”, aunque no obstante las preferencias en
ultima intancia están marcadas por el gusto de cada usuario.
La
orden (VISTAEREA”_DSVIEWER”) se encuentra disponible en el menú desplegable de
“Vista”, y su funcionamiento consiste en desplegar una ventana auxiliar, que se
sitúa en una esquina de la pantalla para no interrumpir demasiado la imagen
principal. En el área gráfica de esa pequeña ventana se despliega una imagen
completa de todo el dibujo, aunque a un tamaño menor pero suficiente para tener
una visión de conjunto del dibujo completo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeAzUImFeEBz1pRj4yS30Qg4a58E-5XIoOoxY0t_TylrMRC-POSf_eHd8UCYe34A2UZJ_MiAow5YldbB_bIVOb2xcA04l-rhjHUwUJT_SMjm4rAL-nqZY_5x_dN7EtROlyx7cD7lBprN0S/s200/CAP6_1.5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeyGje2_eaAlEHcMgdxdpIyA6QHi_zaKamxEVNcJsI81lQEinC1yrXjSNsYcDQhONPzAdvm8bXbytEAwuanxYTi4mpStwX2qcHIlaY9Tr9GD_byynkFDjhqBcvRW5-DEXV-qiHuUHMBbru/s200/CAP6_1.6.jpg)
Las
“Vistas con Nombre” se encuentran disponibles en el mismo menú desplegable, y
cuando se inicia, abre un cuadro de diálogo que muestra una “lista” con los
nombres de la vistas guardadas en ese dibujo, un panel de información sobre la
vista apuntada, y un conjunto de botones, para gestionar el conjunto de vistas almacenadas,
permitiendo elegir, crear, borrar, actualizar, o modificar los contornos de las
vistas guardadas. La salida del cuadro marcando el botón correspondiente
actualiza la pantalla gráfica.
La
idea de las vistas con nombre se basa “guardar” con un nombre particular
cualquier visualización de la pantalla, que nos interese “recuperar” tal como
estaba, en cualquier otro momento de nuestro trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario