
Las carpetas incluidas, albergan las partes más
especializadas y autónomas del proyecto, que a su vez generan un cierto
repertorio especializado de archivos, como es el caso de la “Estructura” portante o las “Instalaciones.” También la “Urbanización” o acondicionamiento
del terreno, que puede presentar situaciones muy diversas dependiendo de cada
proyecto particular. Finalmente también se incluye otra carpeta para alojar el
“Estado actual”, que contiene
la configuración de partida, aunque solo en aquellos proyectos que suponen una
rehabilitación o reforma, sobre algún edificio existente.
En el repertorio de archivos incluidos directamente,
se distingue mediante el “nombre”, los cuatro primeros que se inician con un
digito correlativo (1_, 2_, 3_ y 4_). En cambio en el resto de archivos el
nombre solo se etiqueta con letras. Los archivos numerados, se utilizan exclusivamente
para alojar mediante Xrefs, a los demás archivos parciales que contienen los
elementos y partes del proyecto, y solamente incluyen las “hojas de presentación” en “espacio papel”, que van a configurar los diferentes planos
del proyecto.

En el caso de las plantas, se opta por dedicar un
archivo distinto a cada una de las diferentes plantas del edificio, aunque manteniendo
el cuidado de que todas ellas estén construidas sobre el mismo origen de
coordenadas, de forma que al ser insertarlas individualmente como “Xrefs” en cualquier
otro archivo, queden perfectamente superpuestas sobre un mismo “origen de coordenadas”.
Esta forma de operar, permite a su vez insertar
cualquier otra “planta” en el archivo en que estamos trabajando en cada momento
de forma que se puede “ver” de manera inmediata la “verticalidad” o superposición de los elementos de cada planta,
detectando errores o diferencias de forma inmediata.

Por otra parte la diferente orientación de cada uno,
se resuelve con facilidad definiendo un sistema de coordenadas personal,
orientado específicamente respecto a esa sección o alzado, para luego al
escribir la orden “planta” en la línea de órdenes, enderezar su visualización
de forma inmediata, que también se puede guardar como vista independiente, para
poder volver a ella en cualquier otra ocasión.

Los Planos
del proyecto
Como ya se ha comentado anteriormente, los planos del
proyecto se configuran mediante un sistema de ventanas en el espacio papel,
mediante un archivo “auxiliar” que en si mismo no contienen ningún elemento
dibujado directamente y se emplea solo como “contenedor”, de las referencias
externas “Xrefs” sobre todos los demás archivos del proyecto.
Los archivos que contienen los dibujos del proyecto
se ensamblan en el mismo origen de coordenadas de su espacio modelo, y se van
mostrando en las distintas “hojas de presentación”, o planos, que se configuran
dentro de ese archivo de acuerdo con los requisitos del proyecto.
En cada hoja de presentación, se configuran las
ventanas oportunas, estableciendo su escala en función de las dimensiones sobre
el tamaño del papel. Luego accediendo a través de cada ventana, se puede
controlar mediante un sistema de capas adecuado, la visibilidad de cada “Xref”
globalmente o bien de cada capa por separado.

En otros casos se actúa selectivamente sobre cada
capa de una determinada Xref, lo que resulta bastante fácil con el sistema de
filtros que permite aislar separadamente las capas de cualquier Xref. En la
denominación de las capas específicas para alojar las Xrefs separadas, resulta
conveniente iniciar el nombre con un par
de dígitos numéricos, de forma que en el cuadro de capas se ubican precisamente
al comienzo de la lista.

Los planos que forman el conjunto del proyecto se han
ordenado sobre cuatro archivos independientes, con el fin de no sobrecargar sobre
uno solo demasiadas Xrefs, o agrupar estas con tamaños propios muy diferentes,
como es el caso de las referencias de situación y emplazamiento, o bien usos
muy específicos como la estructura o las instalaciones.
“1_PlnsGRLS.1.dwg”
En este archivo se agrupan las Xrefs, que sirven para
configurar los “planos generales”
del proyecto, que normalmente son la “situación” y “emplazamiento” de este, y en
algún caso los que definen la configuración de la parcela y el terreno con la
ubicación del edificio en su interior. Normalmente las Xrefs enlazadas sobre
este archivo, se alojan dentro de la carpeta “Urbanización.N”
2_PlnsARQT.1.dwg
Este archivo contiene en general toda la
configuración arquitectónica del edificio completo, excluyendo las partes
específicas de la “estructura” y las “instalaciones”, que se llevan a otros dos
archivos independientes. Sobre este archivo se enlazan las “Xref” que contienen
todas las plantas, alzados, secciones, y detalles constructivos o de
carpintería. En el espacio papel se configuran mediante las hojas de
presentación, la mayor parte de los planos que conforman lo que se denomina
“proyecto básico”.

Pryct_NNN
No hay comentarios:
Publicar un comentario