Consideraciones generales
Este nuevo capítulo, se interna en lo que podemos llamar el "núcleo duro" del AutoCAD. En él se van a comentar una serie de "ordenes" del programa que sirven tanto para definir e incorporar nuevos elementos en nuestro dibujo, (Crear objetos) como para realizar modificaciones sobre los ya existentes (Editar objetos). Obviamente estas dos clases de tareas cubren una gran parte del trabajo cotidiano dentro del AutoCAD.
Si recordamos aquellas primeras entradas donde se comentaban, algunas diferencias con el antiguo trabajo del delineante manual, (paralex, compás, reglas, estilógrafos, tinta china, copias heligráficas, etc. ) se pueden extrapolar ciertas diferencias con el trabajo de CAD en un ordenador, ya que ahora la facilidad para eliminar y/o incorporar elementos auxiliares, provisionales o desechables es mucho más inmediata que antes. (solo designar los objetos y pulsar la tecla de borrado).
Este tipo de diferencias, acaban marcando una distinta forma de abordar el trabajo. Antiguamente se "organizaba" elaborando primero unos "croquis" en un papel o soporte provisional, que despues de las "correcciones" oportunas se redibujaba en su versión definitiva, (pasar a tinta) lo cual tenía mucho que ver en el oficio y la figura del "delineante". Esa forma de organizar el trabajo mantenía una clara separación entre la tarea de "pensar" o proyectar un determinado objeto, y la de elaborar los dibujos necesarios para su definición rigurosa, con un cierto desfase entre bocetos iniciales y resultado.
Actualmente con los programas de CAD, esa diferencia de tareas se ha reducido mucho, y se ha vuelto más sutil, ya que por avanzado que tengamos el trabajo sobre un modelo, resulta bastante facil e inmediato "probar" alternativas diferentes que tambien se descartan con facilidad, y por otra parte tampoco es necesario que la "idea" del modelo que proyectamos esté muy elaborada para iniciar el trabajo dentro del sistema de CAD, ya que a medida que definimos la geometría y sus elementos, se pueden ir probando paralelamente distintas alternativas de forma bastante flexible. Esto probablemente sea uno de los factores que mas hayan contribuido a la paulatina perdida de trabajo del "delineante", y a su vez también a generado cierta "servidumbre" sobre el arquitecto, ingeniero o proyectista, ya que "necesita" conocer y manejar el sistema de CAD con una importante soltura, desde las etapas más iniciales de su trabajo.
Otra de los elementos que caracteriza en general a los sistemas de CAD y contribuye a facilitar esta forma de operar, es el hecho de que las entidades que forman el dibujo disponen a su vez de un importante repertorio de "propiedades" que se manipulan facilmente, como son el "color", el "tipo de linea" los grosores de trazo, y en particular la "capa" en la que se encuentran.
La caracteristica del dibujo por "capas" probablemente sea una de las grandes diferencias del dibujo en ordenador, ya que en la epoca manual no existia nada equiparable a ese concepto y sin embargo en el ámbito de la informatica se ha convertido en un estandar para cualquier programa gráfico. El concepto de "capa" consiste básicamente en un paradigma sobre las "transparencias", de forma que los objetos o entidades que vamos dibujando, se sitúan necesariamente distribuidos dentro de un repertorio de hojas transparentes (o capas) que posteriormente al encender o apagar por separado, hacen aparecer o desaparecer del conjunto del dibujo, aquellos elementos que hemos colocado dentro de ellas.
Obviamente esta característica posibilita diferentes estrategias para organizar el trabajo, como por ejemplo alojar en un mismo archivo o "dibujo" multiples elementos, que luego se separan y visualizan por separado en diferentes planos, (instalaciones, estructura, muebles, cotas .. etc) o bien la posibilidad de separar alternativas o configuraciones diferentes que se pueden comparar con gran facilidad e inmediatez al encender y apagar las capas que las contienen. Estas caracteristicas no obstante se desarrollan con detalle en temas posteriores.

Actualmente con los programas de CAD, esa diferencia de tareas se ha reducido mucho, y se ha vuelto más sutil, ya que por avanzado que tengamos el trabajo sobre un modelo, resulta bastante facil e inmediato "probar" alternativas diferentes que tambien se descartan con facilidad, y por otra parte tampoco es necesario que la "idea" del modelo que proyectamos esté muy elaborada para iniciar el trabajo dentro del sistema de CAD, ya que a medida que definimos la geometría y sus elementos, se pueden ir probando paralelamente distintas alternativas de forma bastante flexible. Esto probablemente sea uno de los factores que mas hayan contribuido a la paulatina perdida de trabajo del "delineante", y a su vez también a generado cierta "servidumbre" sobre el arquitecto, ingeniero o proyectista, ya que "necesita" conocer y manejar el sistema de CAD con una importante soltura, desde las etapas más iniciales de su trabajo.
Otra de los elementos que caracteriza en general a los sistemas de CAD y contribuye a facilitar esta forma de operar, es el hecho de que las entidades que forman el dibujo disponen a su vez de un importante repertorio de "propiedades" que se manipulan facilmente, como son el "color", el "tipo de linea" los grosores de trazo, y en particular la "capa" en la que se encuentran.

Obviamente esta característica posibilita diferentes estrategias para organizar el trabajo, como por ejemplo alojar en un mismo archivo o "dibujo" multiples elementos, que luego se separan y visualizan por separado en diferentes planos, (instalaciones, estructura, muebles, cotas .. etc) o bien la posibilidad de separar alternativas o configuraciones diferentes que se pueden comparar con gran facilidad e inmediatez al encender y apagar las capas que las contienen. Estas caracteristicas no obstante se desarrollan con detalle en temas posteriores.
Dibujar Geometría (puntos, líneas, arcos, circulos, rectangulos, polígonos .. )
La primera parte de este tema se corresponde con la definición e incorporación de nuevas entidades en nuestro dibujo. Esta tarea presenta dos rasgos caracteristicos, en primer lugar conocer el repertorio completo de elementos que AutoCAD pone a nuestra disposición, y en segundo lugar recordar en cada elemento diferente las características particulares para su utilización rigurosa.

En este punto conviene advertir un cierto riesgo caracteristico de todo aprendizaje, y es que el optimismo que generan nuestros primeros existos, puede llevar casi sin querer a utilizar "solo" lo que acabamos de aprender, y una vez superadas las primeras incertidumbres, descuidar el esfuerzo para seguir profundizando en el conocimiento de otras alternativas y posibilidades, con el riesgo de acabar utilizando el programa de forma parcial o limitada.

Con caracter general en la configuración del programa, las propiedades de los objetos, como "color", "grosor", "capa" o "tipo de línea", tienen siempre un "valor actual" que se selecciona con facilidad, y es el que se asigna sistematicamente sobre las nuevas entidades que vamos incorporando al dibujo. Ese valor "general" se puede modificar en cualquier mometo y por supuesto también y por separado cada uno de los valores "particulares" que tienen ya definidas las entidades y objetos que se encuentra en nuestro dibujo.
PUNTO
Es la entidad más simple en cuanto a carácter geométrico, constituye una objeto simple dentro de AutoCAD, que se define mediante la orden: "PUNTO(POINT)". Se encuentra disponible en el menú de persiana "Dibujo, y en la cinta de opciones correspondiente asociado con las ordenes "Divide(dicvide)" y "Gradua(measure)"

Conviene consultar en "AYUDA"
LINEA
Es probablemente la entidad simple que mas se utiliza en AutoCAD. La orden "LINEA(LINE)" se encuentra disponible en el menu de persiana "dibujo" y la cinta de opciones correspondiente. Su funcionamiento es reiterativo, una vez que se carga la orden aparece un mensaje solicitando la designación del primer punto, y se vincula un cursor elastica a su posición. A continuación se siguen solicitando puntos sucesivos, dibujando los segmentos correspondientes, hasta que se responda sin la designación de un punto, (boton derecho o "intro").
Conviene consultar en "AYUDA"
ARCO

Conviene consultar en "AYUDA"

Esta es otra de la entidades básicas y frecuentes del progragrama. Se ubica en los mismos menús que la anteriores, y normalmente se define por su centro y radio o bien opcionalmente su diámetro. Tambien permite la posibilidad de ser definido mediante tres puntos cualesquiera, o bien dos puntos de tangencia y un radio. Las alternativas para su definicion se explican claramente en la AYUDA que conviene consultar.
RECTANGULO
En este caso a pesar de encontrarse en los menús de dibujo como una orden similar a las anteriores, no se corresponde con una "entidad" básca independiente dentro del programa, sino que se trata de una "polilínea" con el aspecto de un rectangulo.

El hecho de que la entidad sea una "polilinea" resulta relevante solo cuando se "descompone(explode)" en sus entidades simples, en este caso segmentos de linea, o bien cuando de edita "editppol(pedit)" como cualquier otra polilínea.
Las polilíneas se comentarán con más detalle en su momento.
POLIGONO
Se trata de un caso similar al anterior, en que con los datos que se van facilitando a los mensajes, se construye un poligono regular, mediante una polilínea, y está definido siempre por el número de lados, y alternativamente el centro y el radio o apotema, o bien la longitud de uno de sus lados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario